Lenguaje Audiovisual
El lenguaje audiovisual está compuesto por los modos de organización de la imagen y el sonido que utilizamos para transmitir ideas o sensaciones, ajustándolos a la capacidad del hombre para percibirlas y comprenderlas. Un emisor le propone a un receptor un contenido que simule la realidad a partir de elementos de imagen y sonido. De este modo, podríamos decir que este lenguaje tiene la capacidad de generar mensajes artificiales que estimulan al receptor de manera muy similar a como lo haría la naturaleza. A continuación encontrarás ejemplos gráficos de los elementos sintácticos del lenguaje audiovisual.
Planos
Referencian la cercanía o lejanía de la cámara respecto de lo que filma. Los principales planos que se utilizan, de los más lejanos a los más próximos, son:
Plano entero: se trata de un plano que se realiza de manera más cercana y propone el cuerpo del personaje como límite de toda la pantalla (de los pies a la cabeza). Le da a la escena un gran valor narrativo, al mostrar a la perfección la acción que desarrollan los actores. El plano entero también puede tener cierto valor descriptivo, ya que permite apreciar las características físicas generales del personaje.
Plano americano: se trata de un plano medio, pero un poco más ampliado, hasta la rodilla de los personajes. Este plano apunta a mostrar la cara y las manos de los protagonistas. De esta manera, va a lograr un valor narrativo y también un valor expresivo. Este fue el plano característico de los westerns, ya que permitía mostrar a la vez, por ejemplo, la pistola y la cara de los personajes.
Plano medio: muestra al personaje de la cintura hacia arriba. La cámara se ubica entonces cerca del personaje. Presenta la acción que este despliega, y por lo tanto le aporta narrativa a la escena. En cambio, el ambiente que lo rodea ya no queda reflejado. El plano medio también tiene un valor expresivo, ya que la proximidad de la cámara permite apreciar las emociones del actor.
Primer plano: muestra la cara del personaje y su hombro. En este caso la cámara se ubica muy cerca de los elementos que registra. Tiene como objetivo un valor expresivo, porque apunta a subrayar las emociones y los sentimientos de los personajes. Estos planos suelen ser de una corta duración, y se intercalan con otros, ya que no aportan mucha información sobre lo que hace el personaje y el contexto en donde está ubicado.
Plano detalle: muestra una parte de un objeto o personaje. La cámara se sitúa sobre los elementos que registra. El valor de la escena va a depender del contexto. Puede aportar valor descriptivo, narrativo o expresivo. Estos planos suelen tener una corta duración, y se intercalan con otros planos que aportan más información sobre lo que sucede en la escena y sus personajes.
A continuación te dejo este video que describe los planos anteriores con escenas de películas famosas:
A continuación te dejo este video que describe los planos anteriores con escenas de películas famosas:

Comentarios
Publicar un comentario